El gobernador Gustavo Melella adelantó para fines de este mes la firma del decreto de prórroga del subrégimen industrial y algunas pautas que contiene, luego del trabajo técnico realizado con el gobierno nacional. Dio a conocer el aporte que tendrán que realizar las empresas radicadas a un fondo, con el cual se financiarán nuevos emprendimientos productivos en las áreas de hidrocarburos, pesca, desarrollo del puerto e industria del conocimiento. No dijo por cuánto tiempo se otorgará la prórroga pero el acuerdo para el fondo estímulo y la ampliación de la matriz productiva está consensuado. Además se busca reemplazar a los proveedores de fuera de la provincia con el desarrollo de empresas locales, con trabajadores de Tierra del Fuego. Sobre la obra social, ratificó tanto a la presidente como al vicepresidente y advirtió que “no se deja llevar por presiones” para cambiar a sus funcionarios. Para el gobernador el problema de la OSEF es “la falta de fondos, porque se aporta muy poco por servicios que no presta ni una prepaga de lujo”, manifestó. Deslizó una modalidad diferenciada de aportes para que quien quiera “un servicio clase A, pague por clase A, y por un servicio de clase B, aporte por clase B”, si bien no se conoce proyecto oficial. También respaldó la ley de promoción de hidrocarburos y atribuyó las críticas a “lobbies empresarios y de provincias” que querían exclusividad, en lugar de la “mirada federal” del gobierno, que alienta inversiones de empresas más pequeñas. Anticipó una visita a la Legislatura para reflotar la discusión de Terra Ignis, dado que en este contexto es “más necesaria que nunca”.
Leer más »