En el marco del paro nacional, la Multisectorial 21 F y la CGT se manifestaron en la ruta nacional 3. Distintos sectores gremiales marcaron presencia durante toda la jornada y luego se realizó un acto. Duras críticas al Gobierno nacional.
Leer más »
En el marco del paro nacional, la Multisectorial 21 F y la CGT se manifestaron en la ruta nacional 3. Distintos sectores gremiales marcaron presencia durante toda la jornada y luego se realizó un acto. Duras críticas al Gobierno nacional.
Leer más »Diferentes organizaciones participaron de la olla popular impulsada inicialmente por la Multisectorial por la Soberanía y la CTA Seccional Río Grande. Distintos referentes se manifestaron, con críticas para las políticas del Gobierno nacional y el provincial.
Leer más »Los metalúrgicos de Río Grande marcharon y realizaron un acto frente a la planta de Audivic. Hablaron los delegados de las diferentes plantas, dando un crudo testimonio de la realidad que atraviesa la industria y de la pérdida de puestos de trabajo. El acto lo cerró el secretario General, Oscar Martínez, quien convocó a “la unidad, la organización y la solidaridad; principios innegables, indiscutibles y básicos de nuestra clase obrera” para enfrentar las políticas “del Gobierno nacional” y también “del Gobierno provincial”. Ratificaron que no piensan devolver el dinero percibido en concepto de “adelanto” o paliativo”.
Leer más »El vicegobernador de la provincia ratificó la oposición a la compensación al fondo de la soja planteada por decreto presidencial y aspira a que la comisión bicameral lo rechace. Reclamó el fondo de la soja tal como estaba previsto antes del DNU, en función de obras licitadas tanto por la provincia como por los municipios, y compromisos asumidos con esos fondos. Además, puso en duda las variables plasmadas en el presupuesto nacional, con una inflación proyectada “en un 23%” para 2019 y un dólar a 40,10 pesos. Cuestionó las medidas que “afectan el equilibrio” que había logrado la provincia y “van a perjudicar a todos”.
Leer más »El legislador Pablo Blanco afirmó que hay financiamiento previsto para sostener la tarifa social eléctrica, y se abordará en el tratamiento del presupuesto provincial. Aseguró que la provincia va a recibir “el doble de regalías” por efecto de la devaluación, y recordó que son fondos coparticipables a los municipios. Tanto el subsidio al consumo eléctrico como el de gas envasado serían sostenidos por el presupuesto provincial, “previo al descuento de la coparticipación de los municipios”. De aprobarse, las municipalidades sufrirán el recorte proporcional para financiar el subsidio al gas envasado, que este año representó casi 800 millones, y la futura tarifa social de electricidad, con un monto todavía no determinado. Aclaró que el rol de la Dirección Provincial de Energía no será aportar los fondos, sino “controlar y fiscalizar” la aplicación del beneficio.
Leer más »Todos los sectores de la producción y servicios se verán afectados por el paro de actividades. Prácticamente no hay gremio que haya quedado por fuera de la medida resuelta por las diferentes centrales. No habrá bancos, transporte público, no se dictarán clases, no habrá actividad en el hospital salvo emergencias y en la industria la inactividad será total; entre otros rubros que se verán afectados. Tampoco funcionan las estaciones de servicio, que solo cargan a vehículos de emergencia.
Leer más »Con una radio abierta en la esquina de San Martín y Belgrano, comenzó ayer la protesta de 36 horas resuelta por las diferentes centrales. Confluyeron gremios que integran la CTA Autónoma, la CGT, la Multisectorial por la Soberanía, Multisectorial 21F y otros sectores. Fue la antesala del paro que se desarrollará hoy.
Leer más »El Secretario de Seguridad Javier Eposto tiene a su cargo también la Dirección de Aeronáutica de la gobernación fueguina. Brindó detalles de la situación del área y entendió que debe ser equipada una nueva aeronave. Entre un moderno jet y un helicóptero, se decantó por este último, aunque admitió que la provincia tiene en esta coyuntura socioeconómica, otras prioridades que evaluar.
Leer más »“Como provincia debemos sentar una clara y firme postura ante la Cancillería, haciendo partícipes y comprometiendo a otros actores, tomar una posición concreta sobre la Cuestión Malvinas, marcar el rumbo equivocado, diferenciarnos del Gobierno Nacional; y preservar los recursos, la soberanía y la integridad territorial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, señaló el consejero de ECoS, Sergio Araque en una nueva sesión del Observatorio Malvinas en el Colegio de Abogados de Ushuaia.
Leer más »Prácticamente todo el arco sindical decidió adherir al paro decretado por la CGT. En la provincia se sumarán los sindicatos de CTA, incluido ATE, además de Camioneros, metalúrgicos, taxistas, trabajadores del transporte, bancarios y petroleros. El dirigente de SETIA Mariano Tejeda prevé un alto acatamiento, y destacó la unidad sindical contra las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri. En la reunión del jueves pasado en instalaciones del club Ferrocarril Oeste, se emitió un comunicado en rechazo al proyecto de presupuesto elevado por el Ejecutivo y, respecto de la posibilidad de extender el pago de Ganancias en algunos ítems dentro de la provincia, advirtió que desde Cambiemos “van a hacer todo lo posible para terminar con Tierra del Fuego y la Patagonia”. En la industria textil, la crisis se profundiza porque no hay ventas y casi todas las empresas han optado por suspensiones, dijo.
Leer más »